Inicio


Denuncian afectaciones del bloqueo genocida

Investigadores del Centro Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad, Ciba,  radicado en el municipio avileño de Morón, confiesan que la carencia de medios tecnológicos como resultado del férreo bloqueo imperial impide realizar mediciones más precisas, resta agilidad a los procesos y complejiza el trabajo.

Una auténtica asamblea de pueblo

«Esta ha sido una auténtica asamblea del pueblo, porque sus debates fueron los debates de la sociedad cubana hoy», expresó a los diputados el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al clausurar el v Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano en la X Legislatura.

Graduados estudiantes universitarios en Morón

A 104 estudiantes, de las carreras de licenciatura en Educación, en las especialidades de Prescolar y Educación Primaria; en Contabilidad y Finanzas, así como Técnico Superior en Auditoría y en Asistencia Turística, ascienden en Morón quienes recibieron sus títulos de graduados.

Avanzan trabajos para  acto por el 26

A pesar de mantenerse sujeta durante todo el año a actividades políticas, históricas, patrióticas, culturales y sociales, la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, de esta ciudad, presenta una favorable situación que permite la realización de labores con vista a tenerla lista para el acto central que dignificará a escala nacional e internacional, una vez más, los sucesos del Moncada.

Desarrollan en Morón Copa de Fútbol 26 de Julio

Como parte de las actividades en saludo al Aniversario 72 de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en el avileño municipio de Morón se desarrolla la Copa de Fútbol 26 de Julio.

Patriota insigne de Morón

El 8 de noviembre de 1868, cuando apenas iniciaba la Guerra de los Diez Años, el patriota Nicolás Hernández Moreno, se incorporó a las fuerzas al mando del coronel camagüeyano Manuel de Jesús Valdés Urra, Chicho, que había establecido su campamento en el lugar conocido como La Ceja o El Trapiche, en territorio del actual municipio de Ciro Redondo.