Con cerca de 2 400 000 ejemplares impresos y más de 2 600 libros digitales, abre sus puertas en La Habana la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, guiada por la premisa martiana “Leer es crecer”.
En el acto de inauguración, encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel, se rindió homenaje a los intelectuales a los que se dedica la Feria: Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus.
Bertha Peace Mabe, viceministra del Ministerio de Deportes, Artes y Cultura de ese país, manifestó su emoción por participar en lo que calificó como “un vibrante festival de ideas y narrativas”.
“La literatura es un puente que nos conecta a través de culturas y orígenes geográficos. Nos permite compartir experiencias, esperanzas y sueños. En Sudáfrica, nuestros narradores, poetas y dramaturgos captan la esencia de nuestro viaje hacia la libertad, la igualdad y la justicia, en resonancia con las luchas y los triunfos que nos definen”, afirmó.
Sobre el tema de la Feria este año, Pace Mabe dijo que resuena profundamente en el pueblo sudafricano, y convoca a explorar las narrativas que unen a ambos países.
A la ceremonia de inauguración asistieron también Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba; Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; y Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura.
El presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador del evento, Juan Rodríguez Cabrera, resaltó también los lazos históricos entre Cuba y Sudáfrica, impulsados por la estrecha amistad entre Fidel Castro y Nelson Mandela.
(Tomado de Cubadebate)