Tras una temporada de malos resultados, la empresa agropecuaria La Cuba, del municipio avileño de Baraguá, comienza a remontar los escenarios negativos y da señales de recuperación frente a un contexto económico adverso, donde el país necesita con urgencia buenas noticias.
Así lo constataron José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario, y Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República, en un recorrido por los platanales y surcos de este importante polo productivo.
Con cerca de un millar de hectáreas sembradas en 36 días, logro nunca antes alcanzado por la empresa, los trabajadores de La Cuba mostraron lo que puede obtenerse con trabajo duro las 24 horas del día: un incremento en la producción que incide positivamente en los indicadores y utilidades de la entidad, explicó Ariel Nieves Concepción, su director general.
“Hasta hace poco, la empresa entregaba mensualmente de 100 a 300 toneladas de alimentos, y hoy superamos las 2000, algo que sería imposible sin el esfuerzo y el sentido de unidad de la empresa y de las cooperativas con las cuales trabajamos”, señaló el directivo.
“Para el 2025 esperamos unos ingresos de mil millones de pesos, fundamentalmente de las cosechas de frijol, boniato y plátano”, agregó Nieves Concepción durante la visita, en la que también participó Alfre Menéndez Pérez, gobernador de la provincia.
Monteagudo Ruiz instó a materializar el llamado de la máxima dirección del país cuando, en el último Congreso del Partido, pidió identificar las potencialidades de cada unidad productiva, para producir todos los alimentos que necesita el pueblo, una meta que, ciertamente, rebasa el mero cumplimiento del plan.
“La Cuba debe demostrar que sí se puede, que es posible sembrar y diversificar cultivos, garantizar la soberanía alimentaria y también resucitar una empresa estatal socialista, con ingresos y utilidades”, indicó el dirigente político.
(Tomado de Invasor)