Los procesos de identificación, seguimiento y asesoría metodológica para implementar modelos de consumo y producción sostenibles (CPS) y economía circular (EC), en entidades estatales y no estatales, se mantienen como premisa para la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Ciego de Ávila.
Tania Delgado Pestana, jefa del Departamento de Instrumentos de Políticas Ambientales en la Subdelegación de Medio Ambiente del Citma, refirió la prioridad de continuar materializando la Estrategia de Transición hacia una EC, aprobada en el año 2023 por el Consejo Provincial y en consonancia con la trazada en el país.
Promover la EC ―enfatizó― ayuda a alcanzar el desarrollo sostenible, en correspondencia con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, al propiciar avances en todas las dimensiones (social, económica y ambiental), por tanto, se requiere cambiar el modelo de producción y diseño de los productos, hacer más sostenibles los patrones de consumo e impulsar mejoras en la prevención, reutilización, el reciclado, la recuperación de energía y la disposición final de los residuos.
El propósito es preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, en aras de disminuir el vertimiento de desechos al entorno, al lograr reincorporarlos para su reutilización, explicó.
Destacó que el territorio avileño tiene identificados los sectores donde deben concentrarse los esfuerzos, incluido el Turismo por su relevancia para la economía nacional y las potencialidades para adoptar este esquema, garante de operaciones más responsables con el medio ambiente y generadoras de beneficios económicos y sociales.
(Autor: Román Romero López)