Como resulta costumbre en cada nuevo aniversario de la muerte del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, los profesores y estudiantes de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez (UNICA) vuelven la mirada a la vida, la obra y el pensamiento emancipador del Comandante en Jefe.
En esta oportunidad, el IV Taller Pensamiento y Obra de Fidel Castro Ruz acogerá diversas investigaciones acerca del legado del destacado guerrillero y estadista, desde un enfoque académico y con énfasis en el intercambio de experiencias sobre la divulgación del ideario fidelista y de su accionar en tierras avileñas.
De acuerdo con la profesora María Magdalena Hernández Morales, presidenta de la Cátedra Honorífica para el Estudio del Pensamiento de Fidel Castro Ruz, de la UNICA, el ejemplo del Comandante resulta un importante factor en la formación de los jóvenes, pues los dota de un notable asidero moral y les da herramientas para entender a la Cuba de hoy, con sus luces y crudezas.
“Irradiar a nuestros estudiantes con lo más radical del pensamiento revolucionario cubano, en el cual se encuentra por derecho propio la figura de Fidel, resulta un deber inaplazable de cada profesor. En las aulas tenemos la levadura del futuro”, agregó.
Entre las temáticas a abordar, se encuentran el vínculo de Fidel con la juventud universitaria, su impronta en el desarrollo socioeconómico de Ciego de Ávila, su cercanía ideológica con José Martí y el Che Guevara, y la vigencia de su legado en contexto actual.
Organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, el Departamento de Marxismo e Historia y la mencionada cátedra, el encuentro se desarrollará el venidero 25 de noviembre, en conmemoración al octavo aniversario de la muerte de este dirigente de talla continental, y a los 96 años del natalicio del Che Guevara.
(Autor: Neilán Vera)