La emisora de la ciudad, la CMJX Radio Morón, que vio la luz el 19 de noviembre de 1949, tiene como principales opciones los programas campesinos y los musicales mexicanos y argentinos, estos últimos apoyados, fundamentalmente, con las costumbres, expresiones y modismos contenidos en las películas que abarrotan las dos salas cinematográficas de la ciudad.

La novedad del nuevo medio difusor, el floreciente universo campesino del entorno y el ambiente existente en la apartada ciudad del Gallo, son elementos que trascienden y atraen la atención de numerosos repentistas y músicos de distintas partes de la Isla, que llegan a Morón y buscan darse a conocer a través de la X.

Este caldo de cultivo propicia la salida al aire de otros programas del mismo género, como “Amanecer Campesino” a las 7:00 AM y “Pinceladas Cubanas” a las 9:30 AM. Es decir, que en esa parrilla de programas se cuentan cuatro espacios diarios del género campesino.

El primero de éstos a cargo del repentista y laudista Casimiro Ruíz, quien acompañado de su hija, se dedica especialmente a cantar décimas de saludo a los oyentes y brindar oportunidades a otros poetas que deambulan por la ciudad, como el habanero Domingo Oramas y los villaclareños Armandito Isidrón, el guitarrista y trovador Manolito de la Barca y un joven violinista invidente, quizás el único en acompañar punto cubano con ese instrumento, mientras que en las “Pinceladas”, donde ocupan el mayor espacio el laudista y poeta Delso Pardo y el juvenil Orestes Rodríguez, logran la atención de los oyentes Martín Rodríguez (El Espirituano) y Luisa Acanda (La Alondra) quienes desde este escenario presentan las controversias entre “Pipo y Mima” que, muchos años después, el propio Martín convierte en suceso en la televisión junto a Minerva, su nueva pareja.

Pero no son solamente los mencionados los músicos y repentistas que llegan a Morón, que recorren bares y cantinas y que pasan reiteradamente por los distintos programas Campesinos de la CMJX. Entre los muchos que visitan la ciudad y hacen pequeñas temporadas, recordamos a los avileños Agustín Alonso y Lucía Agramonte, al viejo “Sinsonte Guasimero”, Felo García, el popular “Muchacho de Falcón”, la simpática y excelente pareja de repentistas humoristas integrada por Guambín y Guambán, el matancero Osmaro Blanco, los excelentes poetas capitalinos Pedro Guerra y Rigoberto Rizo y el mítico Fortún del Sol (Colorín).

Meridiano Campesino, cuyos intérpretes fundacionales Evenelio Rodríguez, Ventura Buchillón y Pedro Hernández, fueron los primeros en utilizar los micrófonos de la entonces CMJX Radio Morón, la noche del 19 de noviembre de 1949, al salir al aire por primera vez esta señal radial, lo que fue suficiente para que al día siguiente, al mediodía, naciera Meridiano Campesino, media hora antes que el Noticiero Radio Morón, devenido en “Estelar 12 y 30”. En ambos casos, la historia de permanencia en el aire se extiende a 75 años de manera continuada.

Es válido señalar que en el caso de “Meridiano”, se convierte en tribuna de la décima, de la criolla música campesina, con numerosos y valiosos repentistas que a través de los años dejan su impronta, para perpetuarse en la memoria de los oyentes. Tales son los casos de otros muchos que siguieron a los fundadores, como Delso Pardo, Pablo Companioni, Jorge Mujica, los hermanos Minervino y Mineido Martín, Bienvenido Pino, Digno Jaime, Jesús Veloso, Erasmo Hernández, Alfonso Hernández, Angel Ortega, Ramón Pereira, Orestes Rodriguez (El Jilguero), Dorka Santana, Estrella Cruz Camejo, y otros invitados o visitantes como Fortún del Sol (Colorin) y los humoristas Guambín y Guambán, quienes adornaron esta propuesta que hoy, en pleno siglo XXI, cuenta con una renovada plantilla de nuevos repentistas agrupados alrededor del Conjunto Ecos de la Trocha.

Meridiano Campesino, que transmite Radio Morón de manera ininterrumpida desde su fundación en 1949, se sitúa entre los de mayor prolongada existencia en el sistema de la Radio Cubana.

(Autor: Arquímedes Romo Pérez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *