Solo 10 huracanes cruzaron el territorio cubano de 1800 a 2023 durante el mes de noviembre, por lo que Rafael es el onceno. Algunos de ellos impactaron de manera memorable regiones de la nación, como el que azotó a Camagüey el 9 de noviembre de 1932, con la clasificación máxima de cinco.
Luis Enrique Ramos Guadalupe, coordinador de la Comisión de Historia, de la Sociedad Meteorológica de Cuba, en su estudio sobre los antecedentes de tales fenómenos hidrometeorológicos, señala que el más reciente recibió el nombre de Paloma (SS-3), del 8 al 9 de noviembre de 2008.
La categoría uno es asignada cuando los vientos son de 119 a 153, mientras las otras son de 154 a 177, de 178 a 209, 210 a 249 y la última cuando los vientos superan la velocidad de 250 kilómetros por hora y su impacto suele ser catastrófico..
La temporada ciclónica comienza el primero de junio y termina el 30 de noviembre en la cuenca del Atlántico norte, que incluye el golfo de México y el Mar Caribe, con un comportamiento muy activo para la actual.
En 173 eventos similares, de 1851 a 2023, la ciencia identifica en la región atlántica 99 organismos tropicales y subtropicales con nombre, desarrollados en noviembre.
De ellos, 34 surgieron en la zona occidental del mar Caribe, principalmente en los golfos de Honduras y de Mosquitos.
(Redacción Informativa)