El impacto en Ciego de Ávila de los nuevos actores de la economía, recibe un impulso sustancial al completarse las acciones de capacitación que, bajo la conducción de especialistas del Ministerio de Economía y Planificación, hará posible la transferencia gradual a los municipios de la competencia de autorizar nuevas mini, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en sus predios.

“Son los que dominan el ecosistema empresarial y conocen las potencialidades de los actores respectivos que allí actúan o pueden hacerlo, a partir de sus necesidades y prioridades”, confirmó Anisley Gómez Rodríguez, directora de Desarrollo territorial, al explicar la trascendencia de un proceso que, en un primer momento, dará luz verde a Ciego de Ávila, en tanto escenario piloto de tal proceder, “donde contamos con la mayor cantidad de actores económicos y personas interesadas en asumir como emprendedores”.

Como requisitos inviolables, “se le exige al municipio que tenga ocupada la plaza de Jefe de departamento de actores económicos, un especialista disponible en dicho departamento, encargado de operar la Plataforma de Actores Económicos (PAE) (que entre otras ventajas facilita y permite al usuario apreciar cómo marcha su trámite), y un mínimo indispensable de medios de cómputo.

El pasado viernes aconteció la capacitación presencial en la capital de la provincia, punto culminante de un accionar cuyo momento inicial pudiera situarse en octubre de 2023, cuando empezaron a crearse las condiciones en los municipios.

De acuerdo con la propuesta de las autoridades locales, se espera que a finales de julio el municipio cabecera esté en condiciones de asumirlas aprobaciones respectivas, y en fecha aún no determinada, lo secundarían Morón, Chambas, Venezuela y Baraguá.

(Autor: Filiberto Pérez Carvajal)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *