Inicio


Destacan quehacer de instituciones científicas

Sobresalen dos instituciones del municipio avileño de Morón por sus resultados científicos, particularmente en torno al cuidado del medio ambiente mediante acciones de adaptación y mitigación de los efectos causados por el cambio climático.

Necesidad de un cambio de enfoque

“Hay un colectivo que hace las cosas bien y hay cinco que no lo hacen, entonces por qué no promovemos la gestión para generalizar eso”, cuestionó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez al intervenir en la primera jornada de trabajo de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Mejoran cultivos de girasol mediante biofertilización

Mejorar los rendimientos en el cultivo de girasol para obtener alimentos destinados al consumo humano y animal es propósito de investigadores de los centros de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba) y de Bioplantas, en la provincia de Ciego de Ávila, empeñados en consolidar aportes científicos al programa de producción de alimentos.

Prosiguen acciones productivas a ritmo de 26

Por tercer domingo consecutivo, las áreas de la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Uno de Patria recibieron el impulso productivo de los moronenses, como digno saludo al aniversario 72 del asalto al Cuartel Moncada.

Sitio La Güira: producto turístico en evolución

El Sitio La Güira situado en el área protegida Reserva Ecológica Centro y Oeste de Cayo Coco, se muestra como producto turístico en constante evolución, pese el déficit de productos y útiles en las actuales condiciones, al disponer de continuas mejoras en la infraestructura.

Ciro Redondo celebró su 26

Grandes son los desafíos en estos días de júbilo y celebraciones en vísperas del aniversario 72 del Día de la Rebeldía Nacional, expresó Alfre Menéndez Pérez, gobernador en Ciego de Ávila, en el acto provincial por el 26 de Julio, efectuado en la pista juvenil del municipio de Ciro Redondo.

Independencia o Muerte

El 24 de agosto de 1879 se levantó en armas el brigadier Belisario Grave de Peralta, secundado por el teniente coronel Cornelio Rojas, los comandantes Remigio Almaguer y Luis Hechavarría, y unos 200 hombres, en el lugar conocido por San Lorenzo, cerca del río La Rioja (provincia de Holguín), donde se pronunció el Grito de Independencia o Muerte.

Agroecologia por la sostenibilidad alimentaria

ACN

Alina Beltrán Castillo, presidenta nacional de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), reconoció el desempeño de los afiliados a esa organización por la provincia de Ciego de Ávila, quienes intervienen en programas estratégicos para el desarrollo del sector agropecuario en el país.