Inicio


Con todos y para el bien de todos

El entendimiento de esa gran diversidad de las bases sociales con potencial revolucionario influye directamente en la concepción martiana de las élites, esos grupos que han de oponerse a la Revolución o buscar acomodo para servirse de ella.

Historia e Historiadores de Morón

Julio se recibe con fiesta cultural, porque el primero de este mes, se celebra el Día del Historiador, en honor al doctor Emilio Roig de Leuchsenring, quien en 1935 recibe la condición de Historiador de La Habana, y a quién Fidel denominó como Historiador de la Revolución.

Por un mayor alcance el servicio ferroviario avileño

Aun sin llegar a la altura de los momentos de más esplendor, el gradual rescate del servicio de ferrocarriles contribuye a aliviar la transportación de pasajeros dentro y fuera de provincia de Ciego de Ávila que está en 26.

Impulsan acciones de higiene comunal en la ciudad de Morón

Múltiples acciones desarrollan los colectivos laborales en la ciudad avileña de Morón, como parte de la higiene comunal, prestos a embellecer el territorio en ocasión del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Presencia de Palmares en Morón durante este verano

Ferias gastronómicas desarrollarán los fines de semana las unidades de la sucursal extrahotelera Palmares, asentadas en el municipio avileño de Morón, como parte del Verano 2025, que iniciará el sábado cinco de julio en el territorio.

El Vaquerito

Casi todos los poetas moronenses han dedicado algún que otro verso a la legendaria figura de un hombre que, de la noche a la mañana, se convirtió en héroe. Uno de esos bardos, el desaparecido decimista Evenelio Rodríguez, escribió una pequeña cuarteta que resume la estirpe histórica de este joven que llegó a la Sierra Maestra con el nombre de Roberto y luego se perdió en los predios de la eternidad con el seudónimo de El Vaquerito.

Actores económicos

La inserción de nuevos actores en el entramado de la economía, tiene un impacto significativo en el desarrollo territorial, no solo por el aporte monetario al presupuesto, sino también por la repercusión social en las comunidades donde están enclavados, no obstante, están lejos de alcanzar el encadenamiento necesario para impulsar la producción de bienes que urge al país.