Inicio


Presentan informe sobre el criminal bloqueo

“No es posible expresar en cifras el daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones, más del 80% de los cubanos en la Isla nacieron después del comienzo del bloqueo”.

Insisten en lograr una mayor higiene comunal

La adecuada higiene comunal, con incidencias negativas por varios factores, constituye en la ciudad avileña de Morón una asignatura pendiente que reclama el apoyo de toda la población en cuanto a la disciplina y organización, que permita exhibir una adecuada ambientación estética.

Tropiezos en la campaña de frío

Hasta el 24 de septiembre la provincia de Ciego de Ávila exhibía apenas el 29, 5 por ciento de caña sembrado, de las 6504, 2 hectáreas (ha) que se había propuesto hasta esa fecha¡, según precisiones de Raidel López Santana, director de Coordinación y Supervisión del Grupo Azucarero Azcuba en el territorio.

Instan a fomentar el uso de las técnicas agroecológicas

La aplicación de las técnicas agroecológicas incentiva la producción de alimentos en el municipio avileño de Morón ante la escasez de los insumos tradicionales, mediante su implementación en las bases productivas incluidas varias fincas de campesinos.

Laboran por la recuperación ganadera en pecuaria Turiguanó

La Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, situada al norte del municipio avileño de Morón, incentiva la recuperación ganadera como componente dirigido a la contribución y desarrollo de la economía local, para lo que intensifica su gestión a través de alternativas y soluciones prácticas para ampliar integralmente su objeto social.

Recibe atención priorizada el Programa Materno Infantil en Morón

El Programa Materno Infantil en el municipio avileño de Morón, recibe una atención priorizada por parte del sector de la salud, con énfasis en la atención diferenciada a las embarazadas con riesgos,tanto en los consultorios médicos como en las instalaciones diseñadas para tal empeño.

Abogan por el óptimo aprovechamiento de las tierras disponibles

En un contexto que prioriza la soberanía alimentaria como aspiración ante las notorias dificultades económicas, la campaña de frío en el municipio avileño de Morón, exige el impulso a cultivos de ciclo corto que garanticen en breve tiempo la presencia de viandas, hortalizas y vegetales en plazas y mercados.

Varona, un “tipo” incómodo

“Dispare, que yo no firmo eso”, espetó Enrique Varona González en pleno rostro a un oficial del ejército, que le colocó el cañón de su pistola en la nuca, empeñado en que el presidente de La Unión, organización sindical de los trabajadores y empleados del Ferrocarril del Norte de Cuba, en Morón, rubricara un documento de la Cuban Cane Sugar Corporation, en el cual no se satisfacían todas las demandas obreras.

Incrementar la producción de alimentos

Aunque las estadísticas reflejen un crecimiento del año pasado a este en la comercialización de productos agrícolas, la demanda es aún mayor. El cumplimiento del plan de la campaña de frío es insuficiente porque sigue por debajo del potencial de la provincia y tampoco está en concordancia con las propias necesidades de los avileños.