Cerrar el año 2024 con una tasa de mortalidad infantil de 5,8 por cada 1000 nacidos vivos, la mejor de los últimos cinco años y la número 13 en la historia de la provincia de Ciego de Ávila, desde 1977, habla de esfuerzo, calidad en la atención médica, trabajo intersectorial y voluntad política.
PodCast
Comparte tu preferencia
Rechaza China presiones contra colaboración médica cubana
El gobierno de China reafirmó su rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba y exigió el fin inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra la nación caribeña por más de seis décadas.
Avanza con éxito en Morón el pago a jubilados y pensionados
Tras las primeras jornadas, avanza con éxito en el avileño municipio de Morón, el pago a jubilados y pensionados después de implementado el incremento de las cuantías.
Recuerdan en Morón al destacado músico Nelson Oney
La obra artística y el legado musical de Nelson Oney, fue resaltada en una tertulia musical efectuada en la Casa Museo del coleccionista Lázaro Efren Álvarez,en la ciudad de Morón, con la invitación especial de su hijo Dayron Oney, actual director del afamado grupo La Familia.
Exhortan a extremar medidas higiénicas
La provincia de Ciego de Ávila enfrenta una situación epidemiológica caracterizada por un incremento sostenido de los síndromes febriles en las últimas diez semanas, según informó Yamisleydis Ruiz Marache, jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
Fomo, un nuevo padecimiento
Una fobia relativamente nueva anda complicándole la vida a no poca gente: Fomo. Es el “miedo a perderse algo” en las redes sociales (Fear of Missing Out, en inglés) y lo mismo lleva a la ansiedad, que a un mal dormir, por no hablar de una extrema dependencia de esas redes.
Apelan a la ciencia y la técnica en sector cooperativo y campesino
La aplicación de la ciencia y la técnica, en función de incrementar las producciones, constituye una de las esferas priorizadas dentro del movimiento cooperativo y campesino del municipio avileño de Morón.
Nuestra Mirada
Historia por dentro
Los intrépidos de la radio en Morón
Por Arquímedes Romo Pérez
En las memorias que periódicamente estamos mostrando como parte de lo vivido durante la historia de la radio local, hicimos referencia al grupo de los “ intrépidos”, doce trabajadores que a partir de 1963 y por más de una década, desarrollan un encomiable trabajo integral bajo la conducción del joven director Santiago Arias Martínez. Doce jóvenes soñadores, enamorados de la radio de formación empírica en su totalidad .
Video Hoy
Economía
Lo siento, no se han encontrado publicaciones.