No hubo apagón cultural en el año 2024 en Ciego de Ávila, así lo reafirmó el viceministro de Cultura Fernando León Jacomino, después de realizada la Asamblea de Balance del sector en la provincia; y las instituciones que lo hicieron posible no fueron parcas al derrochar entrega y consagración.
Por eso, cuando se mira con ojos críticos lo realizado, marcado por las crisis, los accidentes, las desconexiones energéticas; en una provincia que aún no consigue echar a andar su coliseo mayor, el Teatro Principal, por solo citar uno; no hay que sentirse satisfecho, pero sí regocijado.
Muchos trabajadores y promotores culturales, unidades artísticas e instituciones, lograron hacer más con mucho menos de lo presupuestado en el 2023. Y sabemos que sin dinero es casi imposible echar a andar cualquier industria.
Para todos los presentes fue evidente que el panorama desde este sector ya mostraba otra cara con respecto a los años 2022 y 2023, a pesar de los escollos de tipo financiero, de capital humano, que aún nos afectan.
Desde la primera intervención de Lian Díaz Arias, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, se puso en evidencia que todavía existen debilidades que tocan, muy de cerca, al universo de relaciones y coordinaciones entre los factores. Por ejemplo, la problemática del transporte para los artistas contratados en la cayería norte, y que la empresa Transmetro no ha podido solucionar, por no tener un parque de vehículos para destinarlo a ofrecer este servicio. Asunto que se podría solucionar, como bien se planteara por la presidencia, con la contratación de transportistas no estatales.
Acerca de la conformación del Centro de la Música, el viceministro indagó, alegando que Ciego de Ávila es una de las pocas provincias atrasadas, a lo que Sandra Ramos, directora de Musicávila respondió que ya estaban dados todos los pasos necesarios, y que por un problema de aprobación de la plantilla de cargos, no se había podido materializar.
Se prevé que este centro lleve el nombre del músico, director de orquesta, miembro de la Uneac, ya fallecido, Cesar Alberti, y que Fausto Miguel Cepeda Venegas sea su director.
Si bien muchas de las actividades y eventos llevados a término, quizás no alcanzaron la calidad necesaria, lo cierto es que la vida cultural avileña fue mucho mayor y más visible en las redes sociales de Internet.
(Tomado de Invasor)