“No se puede medir en millones ni en dinero lo que significa una donación de sangre”, señalaba el Comandante en Jefe Fidel Castro el 28 de septiembre de 1996, en el aniversario 36 de la constitución de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). Y es que detrás de cada una de ellas está la solidaridad humana, la conciencia y altruismo de quien lo hace, a sabiendas que puede contribuir a salvar una vida.

Yudelvys Pérez Falcón, directora del Banco Provincial de Sangre en Ciego de Ávila, explica que, aunque el universo de donantes ha disminuido en los últimos tiempos a causa del envejecimiento, la emigración y fallecimiento, entre otras causas, el plan de la institución para este año se cumple al 87 por ciento, en tanto el real mensual oscila entre las 620 y 630 donaciones.

Estas cifras del territorio tributan a los resultados nacionales para que los índices de donaciones de sangre por habitantes se hayan mantenido, según estudios de expertos, similares a los de países desarrollados.

La directiva recordó que, aunque todas las personas entre los 18 y 60 años de edad pueden donar su sangre, es preciso cumplir determinados requisitos como la voluntariedad del donante, no superar los 65 años si no ha realizado aportes anteriores, dormir bien la noche anterior, no haber ingerido bebidas alcohólicas, tener controlada la tensión arterial, no haber salido al extranjero un año antes, y cumplir al menos tres meses de haber padecido una enfermedad viral o haber sido operado.

(Autor: Magaly Zamora Morejón)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *