Las personas con discapacidad constituyen el 16% de la población mundial, según dato de la OMS, sin embargo, a pesar de su cuantía -unos mil 300 millones de personas-, entre ellos son pocos quienes ejercen funciones de liderazgo.

No por gusto la Organización de Naciones Unidas (ONU) eligió como lema para las conmemoraciones de este año “Ampliar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro inclusivo y sostenible”.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud:

-Se calcula que 1300 millones de personas -es decir, 1 de cada 6 personas en todo el mundo- sufren una discapacidad importante.

-Algunas personas con discapacidad mueren hasta 20 años antes que las personas sin discapacidad.

-Las personas con discapacidad tienen dos veces más riesgo de desarrollar afecciones como la depresión, el asma, la diabetes, el ictus, la obesidad o problemas de salud bucodental.

-Los establecimientos de salud inaccesibles suponen una dificultad hasta 6 veces mayor para las personas con discapacidad.

-Los medios de transporte inaccesibles e inasequibles suponen una dificultad 15 veces mayor para las personas con discapacidad.

-Las desigualdades en materia de salud se derivan de las situaciones injustas a las que se enfrentan las personas con discapacidad, como la estigmatización, la discriminación, la pobreza, la exclusión de la educación y el empleo, y las barreras que encuentran en el propio sistema de salud.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra desde 1992, por la resolución 47/3 de la Asamblea General de Naciones Unidas con el de concientizar a las sociedades y sus instituciones sobre la necesidad de inclusión de de esas personas, defendiendo sus derechos en lo económico, social, político y cultural.

(Tomado de CubaSí)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *