El Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales comenzó este lunes en todo el paìs; se dio a conocer en una reunión que tuvo como sede al Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabezada por el Presidente de la República, Miguel Díaz–Canel Bermúdez.
«Vamos a hacer un ejercicio necesario, yo diría que oportuno, y como continuidad de todo un grupo de acciones que hemos venido desarrollando integralmente en estos tiempos, y sobre todo después del llamado que se hizo en el 8vo. Pleno del Comité Central y de la discusión que tuvimos en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio», dijo el Jefe de Estado.
«Es un ejercicio –enunció– que está comprendido entre dos fechas históricas (entre el 2 y el 7 de diciembre) que levantan el patriotismo del país, y que son, además, fechas de combate. Por lo tanto, este es un ejercicio también de combate revolucionario, para enfrentar tendencias negativas que existen en nuestra sociedad.
«Por lo tanto, es un ejercicio integral, con participación popular y control popular, que fortalece la unidad de nuestro pueblo y que está orientado sobre todo a enfrentar manifestaciones de corrupción, delito, e ilegalidades, indisciplina social, actitudes antisociales o comportamiento antisocial, la evasión fiscal, las inadecuadas relaciones y distorsiones que pueden existir entre el sector estatal y el sector no estatal, todo lo que afecta la tranquilidad ciudadana, contra los precios abusivos y especulativos».
Sobre el Ejercicio Nacional, el dignatario expresó que se trata también de «un momento para trabajar, de manera política y con una atención diferenciada, con los desvinculados del estudio y del trabajo».
Al seguir enumerando tendencias negativas, el Jefe de Estado mencionó el uso ilegal de la tierra, y habló sobre la necesidad de trabajar «por el ordenamiento en el uso de la tierra». Resaltó que «es un ejercicio de mucha envergadura, muy abarcador, y para eso se ha venido preparando con toda precisión».
El Ejercicio –dijo el Presidente cubano– pretende hacer una conclusión valorativa, reflexiva de todo lo que hemos venido haciendo y de todo lo que nos falta por hacer. Y afirmó que busca «impulsar lo que tenemos que sistematizar en el enfrentamiento a estas tendencias negativas. O sea, que el ejercicio sirva para dar un momento de impulso, un momento de análisis, un momento de perfeccionamiento».
Sobre lo anterior, Díaz-Canel razonó sobre la trascendencia de que, «después sistematicemos todos los aspectos que vamos a tratar en el ejercicio; porque no son aspectos que se puedan enfrentar en un día, en dos, en una semana, en un tiempo determinado.
«El ejercicio sirve para potenciar la fuerza; para potenciar la unidad; para esclarecer conceptos; para consolidar maneras de enfrentamiento; pero sobre todo el ejercicio nos tiene que dejar como saldo un enfrentamiento sistemático y efectivo a estas tendencias negativas».
El mandatario compartió la certeza de que «podemos hacerlo, todo el mundo se ha venido preparando y, por supuesto, vamos a hacer el ejercicio sin detener ninguna de las actividades económicas, políticas y sociales que se vienen desarrollando en el país. Y seguidamente, pidió «tener muy en cuenta, en este ejercicio, todo lo que podemos hacer a nivel de comunidad».
Al respecto, definió que en ese ámbito popular desempeñan «un papel importante los coordinadores políticos, de conjunto con los factores del barrio, las instituciones estatales que hay allí para organizar el trabajo con la población; y esperamos que el ejercicio sea exitoso», puntualizó el Presidente cubano.
(Tomado de Granma)