El proyecto de peligro, vulnerabilidad y riesgo ante desastres fitosanitarios auspiciado por el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila, CIBA, institución ubicada en el municipio avileño de Morón, adquiere vital importancia en el contexto de la producción agropecuaria.
PodCast
Comparte tu preferencia
Analizan cumplimiento de leyes parlamentarias
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP, parlamento) celebró una audiencia pública de control al cumplimiento de dos leyes emitidas por ese órgano, informó una fuente autorizada.
Exponen resultados del Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad
El Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila (Ciba), situado en el municipio avileño de M´orón, encuentra en la XV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo en La Habana, espacio para presentar resultados científicos que responden a prioridades del país.
Opta por una medalla equipo femenino de fútbol categoría Sub-15
La escuadra de Ciego de Ávila, que intervendrá a partir del venidero fin de semana en la Final del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino categoría Sub 15 años, aspira a alcanzar una medalla en el evento que tendrá por sede a Santiago de Cuba.
Comienzan el sábado en Morón actividades del Verano Siempre Joven
El Parque Infantil Luis Alfonso Velázquez Flores y el Área del Turístico recibirán este sábado a niños, jóvenes y adultos, durante el inicio de las actividades del Verano Siempre Joven, en el municipio avileño de Morón.
Por un mayor alcance el servicio ferroviario avileño
Aun sin llegar a la altura de los momentos de más esplendor, el gradual rescate del servicio de ferrocarriles contribuye a aliviar la transportación de pasajeros dentro y fuera de provincia de Ciego de Ávila que está en 26.
Reaniman la ciudad con acciones de higiene comunal
Múltiples acciones desarrollan los colectivos laborales en la ciudad avileña de Morón, como parte de la higiene comunal, prestos a embellecer el territorio en ocasión del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Nuestra Mirada
Historia por dentro
Tras la huella del General de las Cañas
Redacción Informativa
Jesús Menéndez, el líder de los trabajadores azucareros cubanos, el “General de las Cañas” como lo calificó el poeta nacional Nicolás Guillén, cayó asesinado el 22 de enero de 1948 por sicarios pagados por los terratenientes y magnates industriales de la época a los que siempre se enfrentó.
Video Hoy
Economía
Lo siento, no se han encontrado publicaciones.