Inicio


Aguacero de mayo en Morón

No hay duda que ya se comienza a buscar el alivio del calor y en realidad las primeras lluvias de mayo en la ciudad avileña de Morón se hicieron sentir este domingo, con aguaceros fuertes a intervalos.

Desarrollan en Morón la Semana de la Cultura

Con la realización de la tradicional Serenata en el monumento al Símbolo Municipal, comenzó en Morón este dos de mayo la Semana de la Cultura Moronera. En la actividad se recordó el Aniversario 43 de la reposición del Gallo y la creación de las 10 instituciones culturales básicas del territorio.

Insisten en aprovechar cada pedazo de tierra

 La delegación de la agricultura en el municipio avileño de Morón enfrenta el actual año con nuevos empeños dirigidos a garantizar la producción de la mayor cantidad de alimentos, a partir de la explotación de tierras que durante años permanecieron ociosas.

Comprometida la ciencia con el programa de soberanía alimentaria

El fomento de la diversificación de cultivos con un basamento científico-técnico, forma parte de los múltiples resultados alcanzados por el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad, CIBA, del municipio avileño de Morón, como parte de los proyectos dirigidos al programa de soberanía alimentaria.

El verano y las altas temperaturas

Más allá del aumento de la temperatura media en 1,0 grados Celsius, observado en Cuba desde 1951, a partir de 2015 el comportamiento del verano en la Mayor de las Antillas está transitando por etapas con temperaturas muy elevadas por varios días consecutivos, a periodos que el profesor Luis Lecha considera que ya se corresponden con el concepto de olas de calor.

Varona, un “tipo” incómodo

“Dispare, que yo no firmo eso”, espetó Enrique Varona González en pleno rostro a un oficial del ejército, que le colocó el cañón de su pistola en la nuca, empeñado en que el presidente de La Unión, organización sindical de los trabajadores y empleados del Ferrocarril del Norte de Cuba, en Morón, rubricara un documento de la Cuban Cane Sugar Corporation, en el cual no se satisfacían todas las demandas obreras.

Sortear amenazas, tensiones y riesgos

Para este año 2025, se planifica un crecimiento del PIB a precios constantes en el entorno del uno por ciento; un incremento de la productividad del trabajo en 1,4 por ciento; un salario medio de 6 276 pesos (superior en 514 pesos respecto al año 2024); y una inflación entre un 25 y un 30 por ciento.