El Anteproyecto del nuevo Código del Trabajo, un documento calificado como “muy futurista” y con amplias novedades que amparan a todos los trabajadores, será sometido a un amplio proceso de consulta en los colectivos laborales de Ciego de Ávila a partir del próximo 8 de septiembre y hasta el 30 de noviembre.
Así lo confirmó en entrevista con Invasor Niurka Ferrer Castillo, secretaria general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), quien destacó la importancia de que los trabajadores avileños conozcan, y enriquezcan con sus criterios, esta legislación que regirá la vida laboral en el país.
“Es un código amplio que modificará todo el tratamiento laboral existente hasta ahora. Contempla todo lo que tiene que ver con la vida de los trabajadores; ampara al sector no estatal, que antes no estaba refrendado; ofrece protección a la mujer, y dedica un capítulo especial a los dirigentes sindicales”, explicó Ferrer Castillo.
La dirigente sindical recalcó que la preparación para este proceso no comenzó ahora. “Nosotros comenzamos en mayo. A raíz de una preparación nacional, hemos venido capacitando a dirigentes sindicales, juristas y a los compañeros que van a estar en los puestos de mando en los 10 municipios”, detalló.
Señaló que es un programa dirigido por el Partido y el Gobierno, con la participación protagónica de la CTC y sus sindicatos, y cuyo “reto fundamental es llegar al 100 por ciento de los trabajadores, incluidos los del sector no estatal y aquellos que no estén afiliados”.
El proceso iniciará al unísono con el resto del país. La primera asamblea de consulta piloto en la provincia se efectuará el 8 de septiembre en la Empresa de Materiales de la Construcción (Avilmat), con la participación de 60 trabajadores.
/Tomado de Invasor/