El proyecto dedicado a restablecer los montículos de arena, liderado por el Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad (Ciba), del municipio avileño de Morón, como parte de la Tarea Vida, incluye acciones técnicas como la siembra de plantas autóctonas y extracción de otras exóticas invasoras.
Esa iniciativa también incursiona en la capacitación de trabajadores de instalaciones hoteleras, extrahoteleras y de apoyo al Turismo, con la finalidad de proveer conocimientos para un manejo eficiente de los ecosistemas costeros e incrementar la percepción de riesgos asociados al Cambio Climático (CC).

Se destaca la ejecución en Jardines del Rey de un proyecto internacional que promueve el turismo sustentable, dirigido a integrar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y la mitigación al CC en áreas marino-costeras vulnerables, mediante el diseño y la instauración de modelos innovadores con capacidades y mecanismos financieros fortalecidos.

En la comunidad costera de Manatí, perteneciente al Consejo Popular de Turiguanó, también se benefician con un proyecto de colaboración que contribuye a crear capacidades técnicas y humanas, bajo la asesoría del Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec) y la Fundación Climática Iris, con el objetivo de afrontar escenarios adversos a mediano y largo plazos.

A ello se suman labores para proteger más de 15 000 hectáreas de bosques de manglares, como garantía para preservar la biodiversidad en ecosistemas marino-costeros y de salvaguarda ante desastres naturales, debido a la capacidad de esos espacios verdes para aminorar el impacto del oleaje y los fuertes vientos.

/Román Romero L-Redacción Informativa/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *