Concluyó el Torneo de Apertura de la 108 Liga Cubana de Fútbol y uno no puede menos que preguntarse: ¿y ahora qué para los jugadores de equipos que no lograron incluirse en el Torneo de Clausura?

Algunos podrán esgrimir que un grupo de los más destacados reforzarán las seis escuadras que estarán en esa lid, pero… ¿ y los otros? Qué por demás, son los más?

Desde luego que con las dificultades económicas actuales sería iluso proponer que se organice un torneo inter provincias o sugerir, al menos, topes entre los conjuntos que no estarán en la lid de clausura. Pero si hay vías para mantener y elevar el actual nivel del equipo que nos representará en la justa del venidero año.

El fútbol de Ciego de Ávila tiene la característica de que la mayoría de los jugadores de posibilidades residen en Morón o en la capital provincial, por lo que bien podrían organizarse lides en esos territorios.

No puede esperarse que estos bisoños futbolistas, que acaban de registrar un buen papel en el Torneo de Apertura, eleven su nivel con cuatro o cinco partidos antes de iniciarse la principal contienda del más universal de los deportes en el país.

Estar inmersos en al menos 30 partidos anuales permitiría a esos jugadores, no solo aumentar sus habilidades técnicas, sino que aprenderían algo que es decisivo en el fútbol moderno: saber jugar sin balón.

En todas las disciplinas deportivas es vital acumular experiencias dentro de la cancha, pero en el fútbol, por ser los miembros torpes del cuerpo humano, los principales protagonistas del buen o mal juego, esto significa mucho más.

/Autor: Mario Martín Martín/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *