Unos le llaman Pina, otros Ciro Redondo, algunos el centro o el corazón de la provincia. De lo que sí no hay semejanza ni duda es de la heroicidad de los habitantes de uno de los pueblos más industrializados de Cuba.

Anabel Ramírez López, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Ciro Redondo, vuelve a vivir la sensación de un ambiente más dinámico a ritmo de 26.

En 2023, recién llegada de las vecinas tierras violeteñas a conducir los destinos del territorio pinense, le invitaban a compartir alegría y laboriosidad junto a los anfitriones de las actividades provinciales por el aniversario 70 del Día de la Rebeldía Nacional.

Ahora, frente a la crisis energética y los precios desmedidos, lidera múltiples tareas, tras ganar Ciro por tercera ocasión —la primera fue en 1992— la sede por el 26 de Julio, esta vez concebida para potenciar seis batallas estratégicas, en las cuales el municipio se mantuvo a la vanguardia durante las etapas del movimiento político Ciego en 26.

“El perfeccionamiento de la ideología revolucionaria es la primera de dichas batallas, en la cual trabajamos para incorporar nuevos miembros a las filas del Partido, lograr estabilidad en el funcionamiento de la organización y mejorar la gestión financiera”, destaca Anabel.

“Centramos también la atención en el frente energético para cumplir lo planificado en el consumo de electricidad, a partir de la estabilidad de la comisión energética territorial que evaluó los casos de los altos consumidores, los fraudes y la aplicación de multas a los infractores; la poda de árboles en contacto con las redes eléctricas y la necesidad del uso eficiente de la energía, con vistas a evitar el funcionamiento de equipos de alto gasto en horario de máxima demanda.

“Las prestaciones en los establecimientos del Comercio, la Gastronomía, los Servicios y las formas de gestión no estatal, propiciaron dividendos en el indicador de la circulación mercantil minorista; aunque insatisfechos aún, mejoró la limpieza de las calles y la recogida de desechos sólidos, a partir de la vinculación de esta tarea con medios de transporte de las cooperativas de producción agropecuaria y centros de trabajo.

“No obstante la compleja situación económica del país, mantenemos la ventaja del superávit con la disminución de los gastos y la obtención de más ingresos por unos 27 millones de pesos.

“Nuestro territorio no cuenta con una gran infraestructura agropecuaria, pero sí materializamos los compromisos en los cultivos rústicos, tales como el plátano, la yuca y el boniato; se cumplió el plan de entrega de leche de vaca; avanzamos en el cultivo de las plantas oleaginosas, y tenemos que mejorar en las ventas del frijol a Comercio”.

¿Qué tareas acometen en homenaje al aniversario 72 del Día de la Rebeldía Nacional?

—Desde el 14 de junio pasado que nos otorgaron la sede nos propusimos unas 600 actividades, tales como el mejoramiento de la carretera hacia Los Naranjos, el rebacheo de las calles de la zona urbana, el cambio de imagen de las entradas a las comunidades en transformación como es el caso de Ilusión, y el vertimiento de relleno en los baches de las vías a Virginia, El Cedro y Campamento.

“La escuela Honorato del Castillo requiere de la terminación de la impermeabilización de las cubiertas, las reparaciones de las tuberías sanitarias y pintura de los locales, esta última labor se acometerá en la Secundaria Básica Urbana Felipe Poey Aloy, las tiendas de víveres, las unidades gastronómicas y demás centros de trabajo.

“En el plantel Eduardo Agramonte Piña, de la Educación Especial, se trabaja en la recuperación de equipos electrodomésticos, mejoramiento de los baños y los albergues; mientras que en el Hogar de Ancianos laboran para rehabilitar las instalaciones sanitarias y el enchape de los baños.

“De vital importancia resulta la siembra de más de 30 hectáreas de caña y la limpia de 2000, a partir de movilizaciones de los organismos junto con la dirección de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo”.

El territorio mereció la sede del acto central de la provincia avileña por el Día de la Rebeldía Nacional.

/Autor: José Luís Martínez Alejo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *