El Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad de Ciego de Ávila (Ciba), situado en el municipio avileño de M´orón, encuentra en la XV Convención Internacional sobre Medioambiente y Desarrollo en La Habana, espacio para presentar resultados científicos que responden a prioridades del país.
Yamilé Jiménez Peña, Máster en Ciencias y directora de esa institución subordinada a la Agencia de Medioambiente de Cuba, declaró a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que el Ciba está representado en ese evento con nueve investigaciones y un área expositiva que reflejan un amplio quehacer orientado a respaldar el desarrollo sostenible.
En el Congreso de Ciencias Geoespaciales y Riesgos de Desastres expondrán resultados de estudios de peligro, vulnerabilidades y riesgos en el municipio de Bolivia, la percepción social sobre las afectaciones por sequía e intensas lluvias en los territorios de Florencia y Chambas.
De igual manera, en esta cita presentarán ponencias sobre la gestión de riesgos por contaminación en el Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila (Ghnca).
Será también escenario para socializar experiencias acerca de la rehabilitación de dunas en el Archipiélago Jardines del Rey como estrategia para fortalecer la resiliencia costera ante el cambio climático.
Además, se suman resultados de una investigación que profundizó en las necesidades cognitivas de trabajadores del sector turístico para el manejo de los montículos de arena en el litoral.
Otro estudio revela la pertinencia de aplicar las ciencias geoespaciales en acciones de adaptación y conservación en el Ghnca, declarado Sitio Ramsar en el año 2002 por sus valores de importancia internacional. ç
/Autor: Román Romero López/