Con la presencia del primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y coincidiendo con el Día del Campesino Cubano, en el Palacio de Convenciones de La Habana tuvo lugar la jornada de clausura del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
Al acto asistieron 397 delegados, invitados y cuadros de todos los niveles de dirección de la organización.
Esta cita constituye un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al General de Ejército Raúl Castro Ruz y al 64 aniversario de la ANAP, que se ha convertido en esencial para la producción agropecuaria en Cuba.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez intercambió con productores en la clausura del XIII Congreso de la ANAP, enfatizando en la necesidad de aplicar soluciones innovadoras ante las limitaciones económicas.
En la jornada de clausura del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), el primer secretario del Comité Central del PCC, sostuvo un diálogo franco con productores agrícolas, donde resaltó el papel clave de la agroecología, la ciencia y la eliminación de intermediarios para garantizar la soberanía alimentaria en Cuba.
Díaz-Canel insistió en que ningún productor puede depender de un solo cultivo. “Los más exitosos son los que diversifican: si la sequía afecta un rubro, levantan otro. Así garantizan estabilidad económica y empleo”.
Criticó además el daño que causan los intermediarios en el encarecimiento de los alimentos: “Cada eslabón de la cadena sube el precio, pero el que más sufre es el pueblo. Las cooperativas deben vender directamente, como ya hacen algunas con buenos resultados”.
Díaz-Canel enfatizó que este congreso solo será recordado como histórico si se traduce en un aumento concreto de la producción de alimentos. “Tenemos tierras, experiencias exitosas y ciencia. Lo hemos demostrado en las peores condiciones: sin combustible, hemos sembrado más. Ahora falta generalizar lo que funciona”.
(Tomado de Cubadebate)