Nuevamente, en 2025, las condiciones oceánicas y atmosféricas del océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe, serán favorables para que la temporada ciclónica sea activa. Las previsiones indican la formación, en toda la cuenca del Atlántico norte, de 15 tormentas tropicales, de las cuales ocho pudieran alcanzar la categoría de huracán.

De la cantidad total de ciclones tropicales esperados con nombres, diez se originarían en el océano Atlántico, tres en el mar Caribe y dos en el golfo de México.

El doctor en Ciencias Ramón Pérez Suárez, investigador del Centro del Clima del Instituto de Meteorología y autor principal del pronóstico estacional cubano, precisó que las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es alta (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el mar Caribe.

El peligro de que Cuba sea afectada por, al menos, un huracán, es de un 50 %, superior al peligro climatológico para el país, que es de un 35 %.

El reconocido especialista argumentó que la probabilidad de que, al menos, una tormenta tropical impacte al territorio nacional, está en el orden de un 70 %.

Preparado por especialistas del Centro de Pronósticos del Insmet y del Centro del Clima, el pronóstico de la actividad ciclónica se actualizará a comienzos del mes de agosto.

(Centro de Pronósticos I.M)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *