Para la mayoría de las personas, hablarles de corales es pensar en seres hermosos que viven en el fondo del mar; mientras, otra parte, posiblemente los imaginen engarzados en obras de orfebrería o en diversas creaciones artísticas.
Es probable que no sean muchos quienes al escuchar sobre corales, piensen en un conjunto de ramas blanquecinas, agonizantes.
Sin embargo, eso es lo que anda sucediendo al 84% de los arrecifes de coral del mundo, afectados por el peor blanqueamiento de la historia.
Así lo ha anunciado la Iniciativa Internacional sobre los Arrecifes Coralinos, detallando que este es el cuarto evento global de blanqueamiento desde 1998, que ahora ha superado al acontecido entre 2014 y 2017, que perjudicó a cerca de dos tercios de esos arrecifes.
Lo peor es que no puede estimarse cuándo terminará esta crisis de los corales, iniciada en 2023 y que se atribuye al calentamiento de los océanos.
(Autor:Vladia Rubio / CubaSí)