Con una estrategia de transición hacia la economía circular y como integrante de la alianza nacional encaminada a sustituir, de forma gradual, los plásticos de un solo uso, la provincia de Ciego de Ávila afianza su compromiso con la gestión eficiente de los residuos.
La continuidad del proceso identificativo de iniciativas de economía circular en los sectores estatal y no estatal, procesos de entrenamiento para implementar este esquema de producción y consumo sostenible, así como el seguimiento y acompañamiento a la instauración de ese modelo, constituyen tareas fundamentales que se ejecutan.
Con el enfoque circular se posibilita que todos los componentes de un entorno se nutran mutuamente para crear más valor y colocar prácticas de sostenibilidad en su núcleo, lo que proporciona ventajas competitivas a los protagonistas, como resultado de transformaciones que pueden abarcar diseño de productos, modelos de fabricación y comerciales, y cadenas de suministros.
Los cambios están dirigidos a preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, en aras de disminuir el vertimiento de desechos al entorno, al lograr reincorporarlos al sistema productivo para su reutilización, explicó Tania Delgado Pestana, jefa del Departamento de Instrumentos de Políticas Ambientales de la DT-Citma.
(Autor: Román Romero López/Redacción Informativa)