Hacia los barrios y entidades de mayor incidencia se enfocaron las principales acciones del Segundo Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales, en Ciego de Ávila.
Los primeros días de trabajo del Grupo de Enfrentamiento sacaron a la luz precios no visibles y violaciones de precios, trabajadores por cuenta propia ilegales, entre otras irregularidades relacionadas con la comercialización de diversos productos.
Solo en los consejos populares de Rivas Fraga y Centro de Ciudad se aplicaron multas con un valor total de 114 000 pesos, cifra que se suma a las de los diez municipios avileños.
En el Tribunal Popular Provincial fue juzgado, en vista oral, pública y ejemplarizante, un ciudadano por la comisión del delito de tráfico de droga o sustancia de efectos similares, con sanción resultante de cinco años de privación de libertad.
Ángel Aragón, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno en la provincia, informó a Granma que, solo hasta el jueves, realizaron 2 087 inspecciones, detectaron 953 violaciones, con igual número de multas impuestas; de ellas, 194 por el Decreto 30, que se aplica para el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos.
De igual manera, se ordenó el cierre de 58 establecimientos que incurrieron en violaciones, a la vez que se gestionaron 75 deudas, con un valor de más de ocho millones de pesos.
El ejercicio abarcó toda la provincia, incluido el plan Turquino-Bamburanao, que incluye el municipio de Florencia y parte del de Chambas, al noroeste de la provincia.
También hubo decomiso de mercancías que después fueron vendidas a precios topados a la población.
A ello se refirieron Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, y Alfre Menéndez Pérez, gobernador del territorio, quienes coincidieron en la organización que ha primado, con la participación de la población, la principal beneficiaria de los resultados.
Este ejercicio integral contribuye a fortalecer la unidad del pueblo como bastión contra aquellas ilegalidades que hacen mella en sus necesidades cotidianas y en la estabilidad del país.
(Autor: Ortelio González Martínez)