A más de una centuria de la fundación de la FEU, el IV Coloquio Internacional Patria pone sobre el tapete las preocupaciones que emergieron en los años 20 del siglo pasado y que motivaron a la resistencia contra el capitalismo y las lógicas coloniales, pero esta vez desde la perspectiva infocomunicacional del Sur global.

Desde entonces se comprendió la necesidad de que juntos se podía construir un bloque histórico capaz de desafiar al imperialismo, reto que cobra mayor urgencia en la actualidad, dijo el presidente de la FEU de la universidad habanera.

Bajo el precepto “Somos pueblos tejiendo redes”, el IV Coloquio Internacional Patria que se desarrolla desde este lunes en la Universidad de la Habana tiene como motivación principal la de permanecer como plataforma de la comunicación política de izquierda.

Periodistas, comunicadores, analistas de temas internacionales y de redes sociales, creadores de contenido, políticos y funcionarios de varios países del llamado Sur global confluyen en La Habana para dialogar sobre la tecnología en la resistencia popular y la emancipación social, la desinformación y manipulación digital, la guerra cognitiva, las redes sociales, la tecnopolítica, la educación digital, la inteligencia artificial y la soberanía digital.

La cita se dedica a los 20 años del canal multiestatal Telesur y a las cuatro décadas de la Facultad de Comunicación de la UH.

(Redacción Informativa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *