Todavía hay largas distancias entre el surco, los altos precios y la mesa de la familia, pero también luces encendidas que brindan esperanza para asegurar la comida con destino al autoabastecimiento de los obreros y la venta a la población, por parte de colectivos de proezas laborales, según trascendió en la Conferencia Provincial 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), en Ciego de Ávila.

Prendió una de esas “luminarias”, en la reunión, Maximiliano del Sol Peguero, secretario general de la sección sindical de la Empresa Municipal Agroindustrial Bolivia: “Además de las labores de siembra de los cultivos rústicos, logramos la producción de pan para el 50 por ciento de la población del municipio, garantizamos el arroz a las placitas a 110.00 pesos la libra y vamos por más en estas y otras tareas”.

Ante ese ejemplo en materia de soberanía alimentaria, el miembro del Buró Político y secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, dijo que “este sindicalista de fila, con conocimiento y acciones concretas, le da fortaleza y autoridad al movimiento sindical, por lo que debe exponer la experiencia de su colectivo en las sesiones finales de nuestro Congreso”, sugirió.

Por la Empresa Agropecuaria La Cuba, Lázaro Morales Zamora se refirió a la recuperación de la fuerza laboral, mediante atenciones prioritarias como la reparación de viviendas y una revisión profunda de los sistemas de pago que propiciaron el crecimiento del salario promedio mensual, a partir del incremento de las siembras y las cosechas.

Al respecto, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Comité Provincial del Partido, destacó: “Una proeza se ha realizado en la entidad en los últimos ocho meses para tener en existencia hoy 2130 hectáreas, de ellas 321 de la variedad extra denso que hoy se recoge a 35 toneladas por hectárea, a 13 con la tecnología tradicional en el caso del plátano vianda”.

Guilarte de Nacimiento llamó la atención de que antes esta entidad insignia de la agricultura tributaba el banano a La Habana y otras provincias.

“Aparejado a todo lo que se está logrando en el orden productivo en la empresa, está el compromiso de que La Cuba vuelva a ser para Cuba”, destacó Gómez Casanova.

Los 150 delegados a la Conferencia eligieron al Comité Provincial de la organización, el cual en su primera reunión ratificó como secretaria general a Niurka Ferrer Castillo.

(Autor: José Luís Martínez Alejo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *