En la apertura del VIII Foro de Inversiones, el viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior y Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, realizó importantes anuncios del Gobierno dirigidos a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba.
Al describir el panorama económico nacional, el Viceprimer Ministro dijo que el entramado económico cubano es muy diverso, contrario a lo que muchas veces se explica. “El reto en estos momentos está en lograr que ese tejido empresarial se articule de manera natural y que todos los actores de la economía participen y contribuyan a alcanzar los objetivos de desarrollo económico de nuestro país. Esa es una premisa que no podemos perder de vista”, dijo.
Subrayó que cada actor, en su espacio, debe interactuar de manera dinámica y flexible para conducirse hacia los objetivos de desarrollo del país.
En su intervención, el titular de Mincex detalló la composición de este entramado. Por un lado, las empresas del sector estatal, definidas como el actor económico fundamental. Por otro, destacó el papel muy importante de la inversión extranjera. “Actualmente Cuba cuenta con 376 negocios con capital extranjero procedentes de 40 países, 56 de los cuales están en la Zona Especial de Desarrollo Mariel”.
A pesar de las dificultades y del “bloqueo recrudecido de manera sin precedentes”, anunció que en 2025 se han aprobado 32 nuevos negocios de 13 países, con un capital comprometido de 1.100 millones de dólares. Resaltó que 10 de estos 32 negocios fueron aprobados mediante nuevos procedimientos más simples y ágiles, gestionados directamente por titulares de organismos estatales.
El Viceprimer Ministro también se refirió a los actores económicos no estatales —empresas privadas, cooperativas, trabajadores por cuenta propia y proyectos de desarrollo local— y enfatizó que el objetivo es que todos funcionen de manera armónica e integrada.
/Tomado de Cubadebate/
