Sobre la relevancia del proceso de estudio y análisis del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, que se desarrolla en el país entre el 15 de noviembre y el 30 de diciembre, insistieron los miembros del Consejo de Estado en la sesión ordinaria.

La cita estuvo encabezada por el Presidente de este órgano, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, en el Capitolio Nacional, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del primer ministro Manuel Marrero Cruz.

Durante el riguroso y fructífero debate sobre este tema, Díaz-Canel destacó la importancia de esta consulta popular como un ejercicio participativo y aportador, de construcción colectiva; que permitirá incrementar el conocimiento del Programa de Gobierno por la población, fortalecerlo a partir de las propuestas concretas derivadas de los debates y defenderlo en cada escenario económico, político y social de la nación, con vistas a contribuir, con el aporte de todos en su implementación, a la transformación de la situación del país.

Por su parte, el Jefe de Gobierno cubano, Manuel Marrero, informó al Consejo de Estado respecto al cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno hasta la fecha, donde constituye una prioridad de trabajo en la etapa la recuperación tras el impacto del huracán Melissa.

En su intervención, señaló que, como continuidad de la reunión ordinaria del Consejo de Estado celebrada el pasado mes de octubre, los responsables de los objetivos generales del sexto al décimo del referido Programa de Gobierno rendirán cuenta en esta ocasión, respectivamente, sobre la marcha de su implementación; con vistas a continuar robusteciéndolo con los criterios emitidos en este análisis.

De esta manera, los integrantes de este órgano abordaron en profundidad cuánto se ha avanzado y cuánto resta por hacer, en los objetivos generales relativos al perfeccionamiento de la gestión de Gobierno, la defensa y seguridad nacional; y a consolidar y desarrollar las políticas sociales, garantizando la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Sobre este último tema; el vice primer ministro, Eduardo Martínez Díaz, resaltó la existencia de 13 políticas vigentes en el país, que se materializan en más de 30 programas sociales; la constitución de la Comisión Nacional de Atención Integral a las Políticas Sociales, las comisiones provinciales y municipales, así como el funcionamiento de los grupos de trabajo en la demarcación del consejo popular en todo el territorio nacional.

Asimismo, compartió las acciones dirigidas al fortalecimiento de los sistemas nacionales de Salud y de Educación, y sobre la marcha de la implementación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, entre otros aspectos.

/Tomado de Cubadebate/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *