La provincia de Ciego de Ávila reporta un incremento en el número de pacientes febriles y una tasa de incidencia con comportamiento irregular, pero con clara tendencia al ascenso, situación que ubica al territorio en zona de alarma, según el canal endémico, informaron autoridades sanitarias.
El Dr. José Luis López González, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, confirmó que durante la quinta semana de transmisión se mantiene la circulación de arbovirosis, con la identificación del virus del Dengue serotipo 2, el cual se suma al tipo 3 que circulaba desde hacía tres años.
“En estos momentos la provincia se mantiene con un ascenso en el reporte de pacientes febriles, con una positividad de una tasa de incidencia en las últimas semanas que ha tenido un comportamiento irregular, pero con tendencia también al ascenso”, explicó el especialista.
Señaló que los municipios con mayor reporte de febriles en las últimas cinco semanas son Ciego de Ávila y Venezuela, aunque todos los territorios muestran incrementos. Asimismo, se observa un aumento en la reactividad o casos sospechosos en las últimas semanas en los municipios de Ciego de Ávila, Florencia y Chambas.
El Dr. López González detalló que, además del Dengue, en la provincia se confirma la circulación del virus Oropouche y se tienen casos aislados de Chikungunya.
“Las condiciones medioambientales están creadas, están propicias también. Está lloviendo, hace calor. Tenemos personas enfermas y está el vector”, alertó el epidemiólogo.
/Autor: Damián Betanzos Hernández/