El Gobierno provincial de Ciego de Ávila activó todos los grupos temporales de sus 10 municipios y dispuso de medios de transporte para reforzar la campaña contra las arbovirosis, como medidas esenciales para atenuar la situación epidemiológica actual, confirmó a Invasor Edian García Musulí, coordinador de Programas y Objetivos de la esfera social.
Esta respuesta institucional se produce en un contexto donde las autoridades sanitarias locales han declarado oficialmente la transmisión de arbovirosis en al menos dos áreas de salud: el policlínico Belkis Sotomayor, en la ciudad cabecera, y el policlínico Sur de Morón, debido a un significativo incremento de casos febriles y a la proliferación del mosquito Aedes aegypti .
Según explicó García Musulí, la estrategia para enfrentar la contingencia se basa en varios ejes fundamentales de movilización y de acción tales como la activación de recursos, pues desde hace una semana se activaron los grupos temporales en los 10 municipios, con más de 83 movilizados para la campaña.
En el municipio cabecera de Ciego de Ávila se habilitaron 10 medios de transporte, mientras que el resto de los territorios cuenta con uno o dos vehículos por municipio, en dependencia de las necesidades puntuales.
Por las tardes, el grupo temporal discute todo lo relacionado con las necesidades para el próximo día en cuanto a transporte y movilizados, definiendo la estrategia gubernamental para ir atenuando la situación.
“A raíz de la ascendencia que hay con el tema de la propagación, se abrió transmisión en el municipio Morón y en el municipio Ciego”, explicó el coordinador de Programas y Objetivos.
Como parte de las acciones concretas para cortar la cadena de transmisión, se ha programado el inicio de la fumigación extradomiciliaria en los municipios más afectados: Morón, Ciego de Ávila y Venezuela.
/Autor: Damián Betanzos Hernández/