La unidad 1 de la central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Holguín, está próxima a su sincronización con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) este fin de semana, informó a la prensa Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.

Explicó que esta unidad, una de las más grandes del sistema, había presentado una situación crítica que implicó pararla y proceder a su reparación.

Se planificó para 20 días, pero «las planificaciones se hacen y después, cuando comienzan, se va corrigiendo, se va viendo el tiempo; porque, cuando el equipo es nuevo, se logra planificar mejor, pero si es un equipo que tiene 40 años de trabajo, cuando uno va abriendo va descubriendo cosas; en cambio, en este caso, pasó todo lo contrario, en positivo.

«Lo planificamos para 20 días, y todo está indicando que ya el próximo fin de semana puede entrar al sistema».

El Ministro de Energía y Minas explicó que, cuando entre Felton 1, la situación más crítica debe mejorar; lo que significa volver a los valores de afectaciones que teníamos antes de su salida. Mejora, pero hay un alto déficit aún, apuntó.

Antes de la salida de Felton, el sistema estaba muy débil, comentó, y esto agudizó el déficit, unido a una avería en una tubería de agua de mar en los emplazamientos de Mariel, con potencia de 100 megawatts. «Ya ese problema se resolvió», aseguró.

Añadió que, en coordinación con la industria militar, se reparó completamente ese sistema de tubería, y en estos momentos, antes de esta conferencia, generaba 98 mw y debe alcanzar 112, un alivio, sin duda.

También se produjo la salida de unidades en Renté y Nuevitas, añadió. Eso provocó que esta semana esté siendo extremadamente tensa, con un déficit de más de 2 000 mw el martes, ejemplificó.

El titular del Minem resaltó que, una vez que se incorpore Felton 1, con la generación que se tiene actualmente, y los parques solares, se podrán reducir nuevamente las afectaciones por el día, a menos de mil megawatts.

«Ahora entra una época del año en que esas afectaciones de un momento del día cada vez son más rápidas y más cortas en el tiempo», comentó. «En el verano una afectación de 1 700 mw es durante horas, en el invierno una afectación de 1 700 mw son minutos. Sube muy rápido, la demanda y baja muy rápido también», detalló.

En cuanto al combustible, argumentó que en esta semana no ha habido una situación crítica, aunque sí ha existido alguna falta por regiones, y los lubricantes van faltando a un nivel que también se está recuperando. «No quiere decir que el combustible esté estable», aclaró, porque existe una situación extremadamente tensa con los financiamientos.

De la O Levy hizo referencia al informe del bloqueo expuesto por el Canciller en la jornada de ayer, en el que expuso que «cinco horas de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para la reparación capital de la central termoeléctrica Antonio Guiterras: 100 millones de dólares» .

«Nosotros podemos tener ineficiencia, pero más del 95 % de la verdadera causa es la falta de financiamiento, porque demostrado está que los trabajadores del sistema eléctrico no descansan, y hay una falta de recursos real. «Si no tenemos los 100 millones de dólares, no se le puede dar el mantenimiento capital a Guiteras».

/Tomado de Granma/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *