Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, sesiona en La Habana el evento “Transiciones Energéticas en Centroamérica y el Caribe”, espacio de diálogo técnico y político sobre el futuro energético de la región.

Según publica el Ministerio de Educación Superior de Cuba en Facebook, la cita se desarrolla en la casa de altos estudios de la capital cubana en un contexto marcado por la alta dependencia de combustibles fósiles importados, los elevados costos energéticos y la creciente vulnerabilidad climática.

En este escenario, expertos y representantes institucionales coincidieron en la urgencia de avanzar hacia matrices energéticas más sostenibles, resilientes y accesibles, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo de Cuba hacia 2030.

Presidieron el acto inaugural, Miriam Nicado García, rectora de la UH; Vicente de la O Levy, ministro cubano de Energía y Minas; Argelio Abad Vigoa, viceministro primero del ramo; y Andrés Rebolledo Smitmans, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Durante la jornada se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Olade y la Universidad de la Habana, que consolida una alianza estratégica para el desarrollo de proyectos conjuntos, la capacitación técnica y la cooperación institucional en el ámbito de las energías renovables.

Entre las soluciones destacadas, se subrayó el papel de la energía solar fotovoltaica con almacenamiento como vía clave para transformar las matrices energéticas del Caribe y avanzar hacia la soberanía energética regional.

/Tomado de RHC/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *