El colectivo de la Empresa Pecuaria Genética de Turiguano, en el avileño municipio de Morón, adopta un grupo de alternativas ante la actual sequía que azota esa zona del territorio.
Las principales acciones están dirigidas a garantizar la alimentación del mayor hato de la raza Santa Gertrudis del país y al respecto se suministra heno y plantas proteicas directamente a las unidades ganaderas
También como variante nutricional para las reses, se establece la rotación hacia las áreas con mayores reservas de hierba en esa región y se traslada caña de azúcar desde las unidades productoras del territorio moronense.
Según precisiones de Nathanael González Chinea, Director Adjunto de la Empresa Pecuaria Genética de Turiguano para enfrentar la sequía y evitar el deterioro del rebaño, en las próximas jornadas se utilizará un alimento elaborado en la Empresa Azucarera y que contiene importantes niveles de nutrientes.
En esta etapa también se garantiza el agua potable a la masa vacuna mediante la utilización de bombas sumergibles con paneles solares, molinos de viento y el suministro con carros pipas.
/Autor:Yhosvany Jimenez Hdez/