Un amplio plan de actividades se desarrollará en nuestro país vinculado a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, incluido un movimiento extendido hasta 2026 para promover este acto de amor.

En conferencia de prensa, el Ministerio de Salud Pública (Minsap)y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informaron detalles de la jornada, y fue presentado el movimiento Gotas de amor, un año promoviendo la lactancia materna.

Sunny Guidotti, representante adjunta de Unicef en Cuba, resaltó que trabajan mano a mano con el Minsap en la promoción de esta práctica que brinda protección y desarrollo al bebé y a la madre, reduce el riesgo de enfermedades crónicas, y lo más bello, promueve la conexión entre ambos.

Está comprobado que crecer con la leche materna, no solo en la primera hora de vida, sino de forma exclusiva los primeros seis meses, asegura que niños y niñas puedan tener sus vidas salvadas y también desarrollarse de la mejor manera, afirmó la representante de Unicef.

Además mencionó la importancia del apoyo de la familia a la mujer que lacta, y enfatizó que este ejercicio apoya el desarrollo cognitivo del recién nacido, su sistema inmunológico, y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, entre otros muchos beneficios, también para la madre.

La doctora Mercedes Esquivel, del Grupo Nacional de Pediatría y de la Comisión de Lactancia materna y Bancos de leche humana, resaltó que Cuba favorece un sistema de apoyo sostenible para potenciar este ejercicio de lactancia exitosa, desde la concepción hasta los primeros dos años de vida del bebé.

Precisó que este esfuerzo está apoyado en datos científicos y epidemiológicos, y trata de involucrar a toda la sociedad.

/Fuente: Prensa Latina/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *