La Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Dt-Citma) en la provincia de Ciego de Ávila, exhortó a un uso responsable de las playas durante la etapa veraniega 2025, cuando un mayor número de personas se desplaza hacia esos sitios para disfrutar las bondades de los paisajes del litoral.

En un contexto de crisis ambiental global generada por la contaminación por plásticos, especialistas de la Subdelegación de Medio Ambiente de la Dt-Citma recomendaron evitar la utilización de plásticos de un solo uso.

Agregó que principalmente bolsas y botellas en ocasiones son vertidas sobre la arena y las aguas marinas, aun cuando la mayoría de las áreas de baño disponen de depósitos para los desechos.

Alertaron sobre los riesgos que implica el mal manejo de los residuos plásticos en las circunstancias actuales, debido a que se convierten en una amenaza para la vida marina, la salud humana y la economía mundial.

Esa contaminación es un problema grave y de rápido crecimiento, considerando que se vierten anualmente millones de toneladas de desechos plásticos y buena parte se acumula en los océanos, lo que ocasiona afectaciones en todas las especies marinas y tiene impactos negativos en la biodiversidad y los ecosistemas, contemplados los arrecifes de coral y manglares.

El plástico tarda décadas, incluso siglos, en degradarse, y fragmentado en microplásticos se introduce en la cadena alimentaria marina, perjudicando la salud de animales y seres humanos, quienes consumen al año miles de estas partículas.

Organizaciones internacionales avizoran que, si se mantuviera el actual ritmo de producción, consumo y vertimiento indiscriminado de residuos plásticos, en el año 2050 podría haber más plásticos que peces en los océanos.

Otras recomendaciones de los ambientalistas en relación con el comportamiento en las playas estuvieron dirigidas a evitar el lanzamiento de colillas de cigarros, que también contaminan las aguas y pueden dañar la fauna marina.

Además, exhortaron a usar contenedores para reciclar y desechar residuos de manera adecuada o guardar la basura hasta encontrar un depósito apropiado para echarla.

Aludieron a la importancia de no alimentar ni molestar a los animales en esos entornos, ni recolectar conchas, corales o plantas que cumplen funciones específicas en esos ecosistemas.

El Decreto Ley Número 77 del 2023 “De Costas” prohíbe “la disposición final de los desechos sólidos y el vertimiento de residuales líquidos provenientes de cualquier actividad, excepto cuando estos últimos cumplan las normas establecidas”, así como “ubicar, abandonar o disponer, temporal o definitivamente, residuos sólidos, en particular los plásticos desechables (…)”.

Esa normativa regula la extracción de elementos naturales de las zonas costeras, con la finalidad de asegurar la protección de entornos de gran importancia económica, social y ambiental.

/Autor: Román Romeor López/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *