En medio de un escenario cada vez más desafiante para la nación, en el cual se ha arreciado la hostilidad de la actual administración estadounidense, Cuba continúa construyendo caminos que le permitan superar los obstáculos que tiene por delante.

Siguiendo ese propósito, como parte de la agenda de la primera sesión de trabajo del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba —encabezado por su Primer Secretario, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, los miembros del Comité Central del Partido evaluaron este viernes el Informe de rendición de cuentas del Buró Político, en el cual se recogen las principales acciones llevadas a cabo en el último periodo.

Se hizo mención igualmente a la compleja situación energética, que además de las afectaciones que ocasiona a la población, también incide en la recuperación económica del país.

De acuerdo con la explicación ofrecida, el trabajo en el periodo desde el Partido se ha centrado en revertir el efecto de las vicisitudes que atraviesa la nación, como parte de lo cual se ha mantenido “la vinculación permanente con el pueblo para informar, dialogar y contribuir a la comprensión y la búsqueda de soluciones a los problemas identificados”.

Entre los principales temas analizados por el Buró Político durante el primer semestre del año, el documento hace referencia a la evaluación del Programa de Gobierno para la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), las proyecciones del 2025, en particular para los meses de julio y agosto.

Los resultados que se han obtenido en la recuperación de la potencia e incremento de capacidades en la producción de electricidad hasta el momento, se refiere, todavía no tienen el efecto esperado en cuanto a la disminución de las afectaciones, en lo fundamental por la falta de combustible y el incremento de la demanda.

De igual forma, en el periodo de análisis se evaluaron los resultados de la presentación y análisis a los trabajadores del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2025, y de las acciones de control de precios, control fiscal y bancarización. Ambos temas, según se reconoció, tienen un impacto directo en el programa de estabilización macroeconómica del país.

Otro asunto evaluado fue el relacionado con el cumplimiento de las acciones dirigidas a la prevención y el enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales durante el año 2024, como parte de lo cual se llevaron a cabo análisis sistemáticos en los núcleos del Partido, consejos de dirección y las organizaciones de masas.

Asimismo, se analizó el estado de ejecución de las medidas para el perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia; se aprobó el Plan para enfrentar desviaciones y tendencias negativas en la sociedad cubana actual, y se aprobó la Estrategia de comunicación política. Al mismo tiempo, se evaluaron las propuestas para el perfeccionamiento de la atención integral a la política social y las proyecciones para elevar la calidad del proceso docente educativo de la educación general.

De igual manera se detallan en el informe acciones realizadas en el ámbito internacional durante el primer semestre, que incluyen, entre otras la participación del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista en la IX Cumbre de la CELAC, las actividades conmemorativas por el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, y el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática.

Este sábado continúan las sesioens del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

/Cubadebate/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *