Al valorar la situación general del sistema electroenergético nacional, en el programa radiotelevisivo Mesa Redonda, Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, expresó que “la situación hoy es grave, es muy difícil. Hay largas horas de apagones y dificultades para rotar los circuitos, lo que tiene consecuencias muy complicadas para la población, ya que estar en apagón le complica mucho la vida”, dijo.

Sin embargo, subrayó que se está trabajando para revertir la situación. “Nosotros estamos trabajando en seis unidades del sistema eléctrico nacional, que implicarían más de 500 MW. Estamos en Renté 5, comenzando por el oriente. Allí se está realizando un mantenimiento capital en la turbina. Esa turbina se desarmó por completo, se trajeron los rotores a La Habana, se devolvieron y ahora mismo se están tapando dos partes. Esa unidad debe estar lista a finales de junio”.

En esta misma unidad también se trabajó en la caldera. “La buena noticia es que se realizó trabajo en el economizador de la caldera, hecho por soldadores de Renté, que normalmente se hacía en otro lugar”.

El Director General de la Unión Eléctrica, Alfredo López, destacó durante su intervención en la Mesa Redonda los esfuerzos que se realizan en tres frentes clave para la reparación y mantenimiento de equipos esenciales del sistema electroenergético.

Entre ellos, mencionó la fabricación de serpentinas para economizadores en talleres especializados, así como la producción de recalentadores en Sagua, específicamente en la planta de calderas de Acuña. Estos trabajos, distribuidos en diferentes puntos del país, incluyen también procesos de soldadura y ensamblaje, con el objetivo de tener listo un bloque crítico a finales de julio.

Destacó que esta transición hacia fuentes renovables no solo alivia la crisis actual, sino que sienta las bases para un sistema más estable y sostenible.

“Los parques que estamos instalando este año comenzarán a mostrar su pleno impacto el próximo año”, anticipó López, subrayando la importancia de continuar expandiendo la capacidad fotovoltaica como parte de la estrategia nacional para reducir la dependencia de combustibles importados y minimizar los afectaciones a la población.

(Redacción Informativa/Cubadebate)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *