La aplicación de las técnicas agroecológicas incentiva la agricultura en el municipio avileño de Morón ante la escasez de los insumos tradicionales, lo que se manifiesta a través de su implementación en algunas bases productivas incluidas las fincas de campesinos.

Ello incluye el uso del compost y el humus de lombriz, así como biocontroladores producidos en los Centros de Entomófagos y Entomopatógenos del territorio.

Aun el territorio urge de un mayor impulso en busca de resultados satisfactorios que garanticen el aprovechamiento de alternativas como los restos de cosechas, las cercas vivas y el uso de la tracción animal, encomienda trazada por el movimiento De campesino a campesino.

Las prácticas agroecológicas constituyen una prioridad para el campesinado y todo el sistema de la agricultura en Morón debido a la escasez de fertilizantes y plaguicidas, unido a la necesidad que producir alimentos más sanos y amigables con el medio ambiente.

(Autor: Carlos G. González Ruiz)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *