Desde este lunes se desarrolla en todo el país el Tercer ejercicio de prevención y enfrentamiento a los ilícitos de drogas, reafirmación de la política cubana de Tolerancia Cero ante ese flagelo y con la convicción de que contra las drogas se gana, desde la integración de todos y de manera integral, con el papel decisivo del pueblo.
Como parte de los preparativos del ejercicio, el pasado sábado jefes y oficiales de los órganos del Ministerio del Interior, que participan en las diversas tareas preventivas y en el entrenamiento directo a esos delitos, evaluaron los resultados de las ediciones anteriores, las experiencias positivas en la capital con amplia participación popular, los principales retos del presente y fueron estimulados 16 oficiales de distintas líneas que integran el sistema de enfrentamiento con la distinción Por el Servicio Distinguido en el Minint.
Hubo coincidencia en que los principales resultados obedecen a la movilización de muchos sectores de la sociedad, los educadores, el personal de salud, del sistema de justicia, los medios de comunicación, las organizaciones sociales y de masas, así como el papel imprescindible del pueblo.
Además de obstaculizar operaciones de tráfico ilícito, incautar volúmenes de drogas, neutralizar a traficantes, controlar y desarrollar múltiples acciones integrales y preventivas en los barrios, entidades, en el sector estudiantil y otras esferas de la sociedad, estos ejercicios han fortalecido la preparación de las fuerzas especializadas y la articulación entre todos los factores.
Con esta tercera realización a nivel de país y quinta en la capital, continúa una batalla indetenible y crucial para nuestra seguridad nacional, desde la perspectiva martiana de que en prever está todo el arte de salvar y con la convicción de que contra las drogas se gana, como se afirma en el tabloide que por estos días continúa analizándose en núcleos del Partido, Comités de base de la UJC y colectivos de trabajadores y estudiantes de todo el país.
(Fuente: Granma)