Por Cuba Juntos Creamos no es una consigna más para repetirla o publicarla a cada instante. Si no la interpretamos y potenciamos con acciones concretas, quedará en el tiempo como una frase vacía e insostenible, y su esencia está muy clara desde que se presentó la convocatoria a la celebración del Día Internacional de la Clase Obrera, el Primero de Mayo.
De pie y combatiendo, presente también en el llamamiento del movimiento sindical, constituye el quid de las acciones previas a la inminente fiesta. Por tal razón, la lectura del documento de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), comenzó en Ciego de Ávila, así, luchando, en la batalla por cambiar la matriz energética del país.
Horas después de la jornada de trabajo voluntario en el parque solar fotovoltaico (psfv) Cruce de la Trocha, cercano a la capital avileña, Niurka Ferrer Castillo, secretaria general del Comité Provincial de la CTC, experimentaba alegría al conocer que la obra seleccionada para el llamado de la máxima dirección de la Central obrera, realizaba con éxito las primeras pruebas.
Más entusiasmada se sintió días después al conocer que, con el psfv conocido como Ciego Norte, ya inaugurado; la bioeléctrica Ciro Redondo; cuatro instalaciones de energía renovable en funcionamiento y otras en construcción, deberá generarse, según el diseño de la tecnología y el programa de Gobierno para el 2025, el equivalente al consumo pico que demanda hoy la provincia.
“Precisamente, potenciar la unidad y participación de la clase obrera en el impuso a tareas estratégicas como estas, es uno de los objetivos de nuestra organización”, destacó Ferrer Castillo y mencionó varias prioridades.
“Abril ha sido un mes muy activo en relación con las movilizaciones voluntarias hacia la siembra de caña, la cosecha de papa, las labores de limpia en organopónicos, casas de cultivos y otras tareas de la producción de alimentos, el cambio de labor cada viernes en la higiene de la ciudad y los centros laborales, y el apoyo a la zafra azucarera en el central Ciro Redondo, el cual apadrinamos la CTC y los Sindicatos”.
Dijo que el programa de actividades continuó con las donaciones voluntarias a los bancos de sangre, el homenaje a los combatientes de Playa Girón, la competencia de dominó, exposiciones en centros de trabajo destacando la historia de la fiesta del proletariado y el tradicional encuentro en el hogar para niños sin amparo familiar.
“De manera especial desarrollamos la ceremonia de entrega de condecoraciones a trabajadores y dirigentes sindicales con relevante trayectoria laboral, y el homenaje a los colectivos que ratificaron o alcanzaron, por vez primera, la categoría superior de Vanguardia Nacional”.
— El desfile del Primero de Mayo será como el nuevo motor para impulsar las tareas del 22 Congreso de la CTC, ¿cómo marcha este proceso?
— Efectuamos la conferencia provincial, nos corresponde en lo adelante chequear los acuerdos para llegar con mejores resultados a las sesiones finales de nuestra magna cita nacional en octubre, abanderar la delegación avileña y continuar la preparación de los delegados.
— El gran reto es mantener las conquistas en la emulación Ciego en 26, ¿en qué aspectos centran los esfuerzos?
— Nos estimularon por los resultados en la primera de las seis batallas estratégicas que incluye el movimiento político, específicamente en la relacionada con el perfeccionamiento de la ideología revolucionaria.
“Las otras cinco corresponden a las acciones por la vida, la alimentación del pueblo, la calidad de los servicios, la economía y el desarrollo energético, en las cuales tienen protagonismo los trabajadores y los dirigentes sindicales, quienes el próximo jueves día primero, las mostrarán en las plazas mediante sus iniciativas, colorido y alegría en los multitudinarios desfiles”.
Unir, crear y triunfar ante las contingencias, es el gran desafío.
(Autor: José Luís Martínez Alejo)