Surgido en el 2004, el Festival Piña Colada es un evento organizado por el Proyecto Cultural La Lucecita de la UNEAC y la Dirección Provincial de Cultura de Ciego de Ávila, y constituye una de las principales oportunidades para el público de encontrarse con lo más actual del panorama sonoro cubano y su pluralidad de géneros.
No se trata de una fiesta popular, aunque pudiera parecer, y mucho menos, de un carnaval. Es un suceso cultural donde confluyen músicos de distintas generaciones, estilos y tendencias musicales, que se inscriben dentro de la vertiente de vanguardia de la cultura musical.
Este es un evento que propone la variedad de géneros musicales en función de gustos populares, de estándares de consumo cultural, así como de salvaguarda de la cultura e identidad. No solo propicia el encuentro sano entre músicos y público, sino, además, la conformación de un público capaz de discernir la buena música de otra de menor calidad.
Se propone la fusión de estilos musicales para tratar de llegar a la mayor cantidad posible de grupos sociales y sembrar en ellos, o intentarlo, esos valores culturales que en definitiva, permanecen en muchos de nosotros. Es importante el rescate de la identidad cubana, esa que sin darnos cuenta, hemos ido dejando que se emborrone ante la mirada inexperta de una parte de nuestra juventud.
La fiesta de la música fusión de Cuba dará oportunidad a los músicos de la Isla para mostrar sus más recientes producciones.
“Este festival desde hace más de una década sirve de plataforma para la interacción del público con nuevos y reconocidos conjuntos musicales nacionales de varios géneros”.
“La fusión permite conjugar lo clásico y lo popular, manejar ritmos nacionales con foráneos; además, permite sumar público con gustos diferentes. Gracias a la fusión el artista puede ofrecer varios géneros musicales y de esta forma complace a mayor cantidad de personas”,
“La fortaleza del Piña Colada es la posibilidad que le brinda al pueblo de la región central de Cuba de participar en un evento de tanta envergadura. A veces por diferentes motivos los músicos y agrupaciones de alta talla se limitan al espacio de la capital, privando al resto del país del deleite de su obra”
Este evento que promueve el destacado músico avileño Arnaldo Rodríguez, siempre ha tenido como especial intensión estar dedicado a la juventud, y a poner énfasis en resaltar la cultura popular y tradicional cubana, a través de todas las expresiones del arte.
(Redacción Informativa)