No fue 2024 un año de muchas competencias deportivas domésticas por las condiciones económicas que enfrenta el país, pero siempre hubo quienes brillaron en el contexto nacional e internacional.
El título de campeón de Cuba, el primero de un ajedrecista avileño, que obtuvo el Gran Maestro (GM) Luis Ernesto Quesada Pérez y las 74 medallas conquistadas por la natación en el período, que le valieron para la proclamación del Acontecimiento del Año.
Quesada, único GM avileño, alcanzó el trono en una fuerte lid que tuvo como escenario a Holguín, decidida en un minitorneo extra con otros dos jugadores. A esto también sumó, el meritorio tercer lugar del 57 Torneo Internacional Capablanca del Grupo Élite, y sexto en el Torneo Iberoamericano.
Lo de la natación fue como ratificar que es una de las disciplinas que más crece en los últimos años. El tercer lugar en la categoría escolar es digno de aplausos, si se tiene en cuenta la pobre infraestructura para la práctica. No hay dudas que la Academia Provincial Julio Antonio Mella tiene motivos para celebrar sus resultados.
Otro deporte que no deja de recibir elogios es el hockey sobre césped, pues sus equipos ganaron tres de los cuatro campeonatos en que jugaron, con destaque para su escuadra masculina que archivó su octavo título.
Y en lo que constituyó una sorpresa, el equipo de los Tigres mereció el sexto lugar en la 63 Serie Nacional de Béisbol y estuvo a punto de la gran remontada en el play off ante Las Tunas, que luego resultó el monarca de Cuba. Los de Dany Miranda ganaron tres de los siete partidos que disputaron ante los Leñadores.
Ciego de Ávila volvió a ser anfitriona de varios eventos de índole nacional y mereció los elogios de los visitantes, tanto en los Juegos Escolares como en los torneos de mayores del hockey y béisbol cinco.
En el aspecto individual, el pedalista Randol Izquierdo ocupó titulares en carreras que tuvieron como sede a Panamá. También destacaron los voleibolistas Carlos Yoandry Charles Santana y Yensy de la Caridad Kindelán Iznaga, integrantes de la escuadra nacional cubana.
No obstante, es evidente que el movimiento deportivo avileño tiene que ir en la búsqueda de mejores resultados en el contexto cubano.
Si bien en los deportes colectivos siguen siendo una potencia, las disciplinas individuales, como el ajedrez y el atletismo, están llamados a aportar más al territorio, aunque ya se observa un resurgir en judo, ciclismo y atletismo, por solo citar tres.
El 2025 debe ser un punto de partida hacia la primera meta de aparecer en el top 10 de las competiciones cubanas.
(Autor: Mario Martín Martín)