El reconocimiento y el festejo a educadores destacados por la labor durante el año y a otros que por varias décadas de consagración forman a las nuevas generaciones, tuvo como centro el acto provincial por la Jornada del Educador en Ciego de Ávila.
Con sede en la escuela primaria Augusto César Sandino, de la cabecera provincial, la gala fue momento propicio para la entrega a un grupo de profesionales del sector de la Medalla Rafael María de Mendive, por el trabajo sostenido a las mujeres con más de 20 años y a los hombres después de los 25 años, otorgada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD).
Asimismo, varios docentes recibieron reconocimientos como Por la calidad de la Educación, a directivos destacados por su labor en el año y la condición Guía Reparador de Sueños, de la Organización de Pioneros José Martí en la provincia.
El municipio de Ciego de Ávila se seleccionó como ganador de la emulación por la jornada, a consecuencia de los resultados de trabajo docente educativo y otros, en el que incide muy bien en el avance de la provincia entre sus similares del país.
Luis Enrique Calderón Piñeiro, director general de Educación en la provincia, dijo a la prensa que a pesar de ser un año muy complejo en la Educación, como en el resto de los sectores de la economía nacional, se obtuvieron indicadores a resaltar como el positivo porcentaje de aprobados en las pruebas de ingreso a la educación superior, en las que durante los últimos dos años el territorio se ha posicionado entre las cinco mejores.
Hemos avanzado en el programa de construcción de casitas infantiles; hoy contamos con 11 de ellas para suplir capacidades que no pueden ser cubiertas por los círculos infantiles, una buena iniciativa que de conjunto a la participación de organismos y entidades se logra la atención a los niños, señaló el directivo.
Destacó sobre la creación de estas alternativas para el cuidado de los hijos a madres trabajadoras, al municipio de Morón, que ha trabajado con fuerza su fomento.
Cuestiones en las que se notan progresos son el trabajo político ideológico, el preventivo a nivel de escuela y comunidad, con la participación de los agentes y agencias que integran los grupos de trabajo; así como la atención y preparación de los estudiantes para los ejercicios del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), comentó Calderón Piñeiro.
Ernesto Marrero Vega, secretario provincial del SNTECD, resaltó en las palabras centrales de la cita, la importancia dada desde el triunfo de la Revolución cubana a la educación al desarrollar entre sus primeras epopeyas la Campaña de Alfabetización.
El dirigente sindical comentó sobre la importancia de continuar el reforzamiento del permanente vínculo entre la escuela, la familia y la comunidad, que será posible con la activa participación de todos implicados, asimismo, apostar más por el tercer perfeccionamiento del sistema nacional de Educación, a la formación y orientación vocacional, entre otros.
(Autor: Alden Hernández Diaz)