Feria agropecuaria popular. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Después de un período de grandes desafíos a causa de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba, los avileños celebrarán el fin de año y el aniversario 66 del triunfo de la Revolución con ferias agropecuarias en todos los consejos populares y el aseguramiento de otros productos básicos.

Yadiel Pérez Téllez, coordinador de programas y objetivos agroalimentarios del gobierno provincial en Ciego de Ávila, informó que desde hace varios meses se ha trabajado con un sistema de apadrinamiento de las empresas del sistema de la Agricultura, AzCuba, la Industria Alimentaria, Comercio Interior y algunos actores económicos no estatales a los barrios, con la elaboración y venta de raciones de comida a precios módicos en más de 400 circunscripciones.

A ese tipo de acción, que se mantendrá fundamentalmente los fines de semana, se sumará la realización de ferias agropecuarias el próximo día 29 en los 58 consejos populares del territorio, a las cuales concurrirán productores para vender directamente a la población, sin intermediarios, aves de corral, ovinos, caprinos, cerdos, conejos, productos agrícolas y otras proteínas como embutidos y masa cárnica, a precios concertados por los gobiernos de cada localidad.

Explicó que realizaron previamente un levantamiento por cooperativas y personas que participarán, y se dispone de niveles de viandas, hortalizas, frutas y granos, aunque se ha concedido prioridad a las proteína por ser las más demandadas.

Ejemplificó que se buscan los precios más económicos y asequibles para el pueblo en productos básicos como el arroz, que oscilará entre los 110.00 y 130.00 pesos, así como los frijoles, desde 230.00 hasta 300.00 pesos la libra.

Pérez Téllez resaltó la motivación de todos los actores económicos para la feria que se desarrollará al unísono en todos los municipios y en los 10 consejos populares de la capital provincial para que las personas no tengan que trasladarse a grandes distancias, teniendo en cuenta las limitaciones del transporte.

Puntualizó que todo lo que se comercializará en esos espacios proviene de los productores locales, en tanto de manera estatal se aseguran otros artículos también aportados por las empresas avileñas.

(Magaly Zamora Morejón)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *