Las soluciones en los puestos de trabajo de los innovadores y racionalizadores cubanos equivalen a más de mil 200 millones de pesos en el presente año, por la efectividad de sus aportes a la producción, los servicios, la docencia, la investigación, la Defensa y las actividades sociales.

Lidier Águila Machado, presidente de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), informó que tal contribución representa el resultado del cálculo del efecto económico, que es una expresión financiera de ahorro o de ganancias, por lo que valoró como más importante, entre los aportes de los aniristas las múltiples soluciones de impacto económico y social.

En tal sentido, instó a aplicar lo establecido por las normas jurídicas para efectuar la estimulación a los autores de inventivas, tarea que no se cumple en cada centro laboral y sí puede materializarse, incluso, en entidades donde los innovadores han ayudado a disminuir las pérdidas económicas.

Dijo que un momento oportuno para el reconocimiento moral y material es el proceso de la III Conferencia Nacional de la ANIR que se encuentra en su primera etapa, en cuyas asambleas desde los comités de innovadores en los centros laborales, serán agasajados los de mayores aportes durante la etapa 2020-2024.

“Resulta vital potenciar la participación de nuestros asociados y trabajadores en sentido general en la planificación del presupuesto de ciencia, tecnología e innovación, su aporte a la eficiencia de las empresas, la generalización de las inventivas, el uso del fondo como fuente de financiamiento a proyectos de innovación y el funcionamiento del Convenio Colectivo de Trabajo”, acotó.

(Autor: José Luís Martínez Alejo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *