Desde este miércoles 20 de noviembre y hasta el día 30 se desarrolla la III Jornada Nacional de Ciberseguridad, espacio de reflexión, intercambio de experiencias y proyección de acciones con el propósito de fortalecer la protección del ciberespacio nacional, y de crear una cultura en la población en el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El contexto internacional actual denota una alta complejidad en esta materia. Cada día, las redes informáticas son impactadas por programas malignos y ataques de denegación de servicios1, se suceden violaciones de datos y ciberataques a los sistemas de pago directo, mayor explotación de los troyanos bancarios en móviles, entre otros.
Tal y como vaticinaron los expertos de Kaspersky, en 2024 han crecido los grupos afiliados en el ecosistema cibercriminal, con una estructura más fluida y cambios de grupos o el trabajo simultáneo entre ellos, lo que complica el rastreo y bloqueo de las amenazas.
En estas circunstancias destacan el uso de drones en conflictos bélicos y en el asesinato de líderes de organizaciones que se enfrentan al poder imperial, los actos terroristas utilizando explosivos en aparatos electrónicos y las operaciones de guerra cibernética.
En el caso de Cuba, los incidentes están asociados a la ocurrencia de ciberataques de denegación de servicios, tráfico malicioso generado por códigos malignos, escaneos de servicios y explotación de vulnerabilidades que han comprometido sitios web y otros elementos informáticos, desconfiguración de determinados sitios y, en el caso de las personas naturales, ciberacoso, suplantación de identidad y estafas a través de las redes digitales.
De la misma manera han continuado las agresiones utilizando el espectro radioeléctrico nacional, campañas mediáticas a través de cientos de sitios, blogs y las redes digitales, para ejercer influencia política sobre la población, dañar la imagen del gobierno y mentir sobre la realidad cubana, aun en medio de eventos como huracanes y sismos que han afectado a nuestro país.
(Tomado de Granma)